29 de abril de 2010

M de Mini: Equipo de diseño

Pocas sois las que no conocéis a Maica y su manera tan personal de entender el scrapbook. Después de tomarse un merecido descanso vuelve con fuerza con M de Mini y sus maravillosos adornos, creaciones y proyectos.


Y yo estoy muy contenta de formar parte de esta nueva etapa de M de Mini como parte de su  equipo de diseño
Como dice Maica lo mejor está por llegar...

26 de abril de 2010

Tutorial: Nota oxidada

En el scrap, como bien dice Virilla, También hay tendencias. Una de las que está más de moda ahora mismo es el envejecido o distress.


Para adornar el punto de libro que hice para Sant Jordi utilicé una técnica de embossing que da un efecto  de viejo y oxidado. Para lograr este efecto necesitáis una forma de cartón, polvos de embossing metalizados (en mi caso color cobre), una tinta de secado lento con un color parecido ( yo utilicé tinta distress vintage photo) y una pistola de calor. Una vez hecho el embossing a toda la pieza se vuelve a aplicar calor en la parte delantera, para que se "quemen" algunas partes y den el efecto de oxidado. 

Os pongo el tutorial en vídeo (para verlo clicad en la imagen) o si lo preferís podéis verlo aquí.






23 de abril de 2010

Sant Jordi

Hoy alguien en otra franja horaria se ha llevado una sorpresa que le ha hecho empezar el día sonriendo.




Hoy yo también me he llevado una sorpresa que me ha hecho empezar el día sonriendo.


Espero que hayáis pasado un feliz Sant Jordi compartiendo rosas, libros y amor.

21 de abril de 2010

Tarjeta híbrida

English text at the end of the post.


Una de mis diseñadoras de tarjetas favorita es Kristina Werner. Kristina tiene un estilo muy limpio y personal que me gusta mucho.


Esta semana en su blog nos propone hacer una tarjeta de "una capa", es decir, sin nada de volumen.
¡¡¡¿SIN papeles, SIN cintas, SIN botones, SIN hilos, SIN brads, SIN clips, SIN foam adhesivo, SIN chipboards, SIN....?!!!


Crear una tarjeta así me ha parecido realmente un desafío interesante y después de barajar distintas opciones, finalmente me he decidido por hacer una tarjeta híbrida. Primero he puesto como máscara una estrella que tenía de una vieja guirnalda de Navidad en una cartulina blanca y la he rociado con glimmer mist turqouise blue y color wash stream. Con esto he pretendido crear el efecto de un cielo estrellado. Por último he utilizado mi impresora para poner el texto con dos fuentes diferentes (Century y Scriptina) y he redondeado los bordes de la tarjeta. 


Diseñar una tarjeta como ésta ha sido realmente interesante para mí, haciéndome planificar muy bien el diseño antes de empezar, en vez de poner varias cosas que creo que funcionan juntas  e ir probando combinaciones... El resultado me ha sorprendido a mí misma, así que seguro que volveré a probar a hacer cosas de "una capa".


This is the card I made for Kwernerdesign's challenge. After thinking a lot I decided to make an hybrid card. First I masked the card with a star from an old Christmas ornament and  sprayed the card with turqouise blue Glimmer mist and stream color wash to create a starry sky effect. Then I printed my sentiment with my printer using two fonts (Century and Scriptina) and rounded the edges. The sentiment is written in Catalan and says "You are a star". 


19 de abril de 2010

Postales por sonrisas

Éstas son las dos postales que he hecho para el Candy solidario de Áurea. En él nos propone enviarle una postal hecha por nosotras que ella mandará a una guardería en Bolivia a través de la ONG SAL para hacer sonreír a los niños.


He hecho dos postales con temática infantil utilizando unos papeles de la colección Baby de Artoz. Los he envejecido con tintas distress y rociado con Glimmer mist para que tengan un toque más brillante.



Los dibujos de las dos postales son recortes de los mismos papeles pegados sobre cartón para darles un poco de relieve y bordeados con tinta negra. He puesto varios adornos al lado para dar más volumen: unas mariposas de goma EVA, un imperdible, cintas y una pequeña etiqueta redonda colgada del imperdible.


El texto lo he puesto con calcomanías en unas etiquetas que he recortado con unas tijeras en zig-zag y  que he pegado con foam adhesivo y barnizado con glossy accents.


Por el reverso he recreado una postal tradicional, con el espacio para el texto, la dirección y el sello y lo he rociado con más glimmer mist y pintura en spray para darle un aspecto mojado.


Me he divertido mucho haciéndolas y espero que los niños sonrían al verlas y que las disfruten. 
¡Muchas gracias Áurea por tu iniciativa!

17 de abril de 2010

Archivador

Hace unos días me hicieron un "encargo": un archivador de fichas para una mesa de despacho.




En la red social de Paraíso de Papel encontré un tutorial para hacer un archivador de recetas que me fue perfecto para hacer el mío.



La base es una subcarpeta archivadora de cartón craft cortada y doblada para hacer la estructura del archivador y luego está forrada con unos papeles decorados de la colección La Crème de DCWV. Como el papel por sí solo ya tenía mucha personalidad no le puse ninguna decoración ni distress (el papel exterior tiene unas flores negras en relieve aterciopelado, aunque no se aprecia mucho en las fotos).



Los separadores están hechos con una cartulina con una textura a rayas en color crema a la que he hecho una estampación en negro. Las pestañas  están hechas con scraps de los mismos papeles y la troqueladora de "galleta".


Éste es el segundo archivador que hago. El primero fue un archivador de recetas que podéis ver aquí.

11 de abril de 2010

Tutorial: Flores de revista

Después de tantos meses de frío y mal tiempo por fin  parece que  llegan las buenas temperaturas y ya se ven flores en las plantas y los árboles.


Así que hacer unas flores me ha parecido una buena idea. No todas tenemos una Big shot o una Cuttlebug para cortar formas y estas flores son muy rápidas y fáciles de hacer además de bastante resultonas.



Sólo se necesitan tres cuadrados de papel: uno de 5,5 cm, uno de 4.5 cm y otro de 3.5 cm (yo he usado recortes de papel de revista) y un botón o brad para el centro. Os pongo el tutorial en vídeo (para verlo clicad en la imagen) o si lo preferís lo podéis ver aquí.


Con una de estas flores he hecho una sencilla tarjeta de primavera. He cambiado el formato tradicional de tarjeta por una cuadrada (10,5x10,5 cm)  que se abre en vertical.


He utilizado una cartulina básica color blanco roto, la he rociado con glimmer mist en color vintage pink y después he estampado un sello de puntos con tinta distress shabby shuters y el texto con stazon negra.


Finalmente he dibujado una falsa costura con rotulador, redondeado los bordes de la tarjeta, limado un poco los bordes de la flor y la he pegado con Glue dots


¡Que paséis una buena primavera!

6 de abril de 2010

Tarjeta de Pascua

Este año la celebración de la Pascua ha sido especial y para ello he hecho una tarjeta.


La he hecho utilizando una base de cartulina color crema a la que he rociado glimmer mist en color Pearl y Vintage Pink. Después a una cartulina básica salmón le he puesto tiras de un papel de la colección Wild Raspberry de K&Company



También he puesto un lazo de cuadritos, un sello de mariposa de Hero Arts coloreado con rotuladores y una tira de cartulina texturizada naranja con el borde troquelado con ondas y decorada con unas calcomanías de estrellitas.



Por último he pegado con foam adhesivo una "galleta" en la que he puesto las letras con unas calcomanías de Servei Estació. Todos los bordes de la tarjeta están redondeados y entintados con tinta distress Spiced Marmalade.



En Catalunya es típico regalar la Mona de Pascua convirtiendo el lunes de Pascua en un festivo "Día de la mona". Mi tarjeta esta vez acompañaba a una mona un tanto peculiar...